jueves, junio 26, 2008

Un nuevo Hobbie
{Karaoke}

3 comentarios:
Jugando con la nueva versión de Flash CS3 he descubierto que le puedo poner subtitulos a cualquier cosa...

Así que creo que me volveré adicta a subtitular vídeos Clips.


Blogger no me deja subirlos aquí

Disfrútenlos en esta página!!

viernes, junio 20, 2008

Barcelona Blues

8 comentarios:

La foto de la Casa Batlló dedicada a Jackie, deseando que un día nos tomemos una copa de vino juntas, admirándola.

Las fotos de mi ciudad Azulita: Barcelona Blues
Barcelona Blues, serie que pensada para fotografiar un mundo azul, yo me he decantado por pequeñas cosas azules que casi siempre pasamos de ellas, pequeñas sonrisas azules que se encuentran en cada rincón y que pueden aparecer en cualquier rincón del mundo, salvo la Casa Batlló, el edificio más bello de mi ciudad y lleno de chispitas azules, que me alegran el corazón y que solo existe aquí en mí ciudad mágica.


La serie Completa:

yashve - View my 'Barcelona Blues' set on Flickriver

jueves, junio 19, 2008

1 Año en Barcelona,
{ que rápido}

7 comentarios:
Gracias a todos por tan lindo comentarios en mí pasado post. Hago un paréntesis en mis actividades para celebrar 1 año por estas tierras.





Aún estoy bastante liada, pero ahora en cosas tan creativas como esta animación, ya les contare detalles, los que le puedo adelantar es que me encanta esta nueva etapa creativa. (Gracias Rita, por el empujón.


lunes, mayo 26, 2008

Pausa...

15 comentarios:

Yashvé (Jugando con Photoshop e illustrator)

Para terminar mi "To Do List", justo a tiempo para no sobrepasar la fecha de entrega (que básicamente es hacer mucha, mucha contabilidad)

... para encontrar mi inspiración, que quedo traspapelada entre la contabilidad y las clases de inglés

Vuelvo pronto, muy prontito, seguiré leyéndolos, son mi energía para terminar más rápido y volver a lo que quiero hacer.

sábado, mayo 10, 2008

Happy Tree

14 comentarios:


Librana, me ha dejado un meme, así que acá les dejo de que se trata.

Enlazar a la persona que nos puso el meme.
Escribir las 5 instrucciones de que hacer en el meme.

Objetivo del meme, contarle a todos:
6 cosas que NO TE IMPORTAN
6 cosas que TE GUSTEN MUCHO

Elegir 6 personas más para que hagan el meme
Avisarles a los 6 que tienen una misión, dejándoles un comentario en su blog.

No me importa..

...El qué dirán, me basta con estar en paz con la chica al otro lado del espejo.

...Las modas, me gusta sentirme cómoda y a mi gusto personal.

...El color, religión o gustos de los demás, no me importa quién eres sino cómo eres. Me gustan las personas transparentes en sentimiento y sinceras de corazón.

...Tener que trabajar mucho para conseguir una meta,

...detenerme en algún momento y cambiar de camino, de meta, de sueño, siempre y cuando me lo dicte mi corazón y mi alma.

...Pasar tanto tiempo soñando, porque con mis sueños maqueto mi vida.



Me gusta mucho...
...La fotografía, ver y tomar fotos, invertir horas en admirarlas, sumergirme en Photoshop editándolas.

...El yoga, visto como un encuentro con nuestro autentico yo, el que está libre de factores externos e ideas preconcebidas, y el que nos permite comprender nuestra esencial bondad, pureza y totalidad. Usando las posturas como manera de alcanzar el objetivo, sin fanatismo religioso.

...El mar, aunque no lo parezca (casi nunca voy a la playa), pero me encanta desconectarme en el mar, ver al infinito. Me gusta el sonido y el olor del mar, es el ambiente perfecto para una buena meditación.

...Caminar, caminar, caminar. Pasar horas caminando, admirando cada cosa a mi paso, el cielo, el clima, las flores, la acera. Fundirme sin fisuras con mi entorno, en especial en Barcelona, una ciudad mágica para fusionarse.

...Comer postres, me encanta perderme en los postres y sensaciones de un buen postre, un buen chocolate es capaz de hacerme vibrar!, deberían verme la cara cada vez que pruebo algo que me gusta.

...Compartir, consentir y disfrutar de mis amigos y de mi familia. Tener pequeños y grandes detalles que demuestre cuanto los quiero y los aprecio.


Me encartaría saber las respuestas de:

Joseín,
Lindisima,
Lina
Maria Eugenia
Dabart
Tulip

jueves, mayo 08, 2008

¿Hacia dónde gira?

12 comentarios:


¿En el sentido de las agujas del reloj?
¿Al contrario?

Cómo experimento le dije a José que viera la imagen al mismo tiempo que yo, en mi ordenador, él la veía girar al sentido contrario y yo en el sentido de las agujas del reloj. Él me decía que yo estaba errada que la viera que estaba girando al contrario, y me preguntaba: cuál mano tiene más separada, la derecha o la izquierda? Cuál pie lleva arriba?. No lográbamos ponernos de acuerdo.

La verdad es que estábamos mirando el mismo objeto, pero no el mismo movimiento. Suena bastante surrealista, pero tiene una explicación lógica.

También es posible cambiar el sentido del giro al mirarla, otros las miran girar a ambos lados indistintamente. Porqué?

El viernes 09/05/08 la solución:

La bailarina nos ofrece una ilusión óptica, que nos dice que lado del cerebro usamos más

En el sentido de las agujas del reloj: Usas más el lado derecho del cerebro, eres más CREATIVO

Al contrario: Usas más el lado izquierdo, eres más RACIONAL

Funciones de la parte derecha del Cerebro
Uso de sentimientos, orientación al panorama general, imaginación, símbolos e imágenes, presente y futuro, filosofía y religión, significado abstracto, creencias, aprecios, percepción espacial, conocimientos de las funciones de los objetos, fantasía, posibilidades, asunción de riesgos.

Funciones de la parte izquierda del Cerebro
Uso lógico, orientado a los detalles, palabras e idiomas, presente y pasado, matemática y ciencias, compresión, conocimiento, reglas, reconocimiento, orden y patrón de percepción, nombre de los objetos, realidad, formas, estrategias, practica, seguridad






Imagen tomada de: http://singularidad.files.wordpress.com

lunes, abril 28, 2008

Fin de semana en el Campo

29 comentarios:
Pertenezco a la Associació Catalana de Fotografia i Imagte Digital,

Un grupo donde los aficionados al mundo fotográfico compartimos nuestra amor por este arte. Se organizan muchas actividades, cursos y salidas, en un ambiente muy amigable y profesional.

El fin de semana fuimos a La Casa San Martín, el lugar ideal para disfrutar:

1)De una casa maravillosa.
CSM
Llena de rincones mágicos
CSM
En un pueblo encantador: Campelles
Campelles

2)
De la naturaleza
en todos sus colores

Tulips
Y formas
Bichos


3) De Texturas
Texturas
y más texturas
Texturas 2


4)De buena compañía


JAL

Luisa y Tillo

Xenia



5) y de muchas cosas para fotografiar

Pueblo de Panelles:
Detalles
Lavandería del Pueblo:
Lavanderia del Pueblo
Calle-Cueva:
Callejón
El perrito del pueblo:
Panelles Dog


Fotos: Yashvé (más fotos)

miércoles, abril 23, 2008

Sant Jordi

12 comentarios:
Sant Jordi

Hoy se celebra el Día de Sant Jordi.En Barcelona, celebramos esté día debido a la Historia de Sant Jordi y el dragón

Hoy es mi primer día de Sant Jordi en Barcelona. Hoy le hacemos honor al amor (con rosas), al conocimiento (con libros) y a Cataluña (con las barras catalanas).La ciudad está llena de vendedores de libros y de rosa, hay rosas de todos los tamaños, colores y materiales. Yo me rendí ante esta: p
Dulce Rosa
Una perfección hecha chupeta*


La otra gran protagonista es la bandera catalana, las barras amarillas y rojas adornan todo; las rosas, los libros, las mesas y la comida. En Barcelona celebramos las fiestas con algún dulce y/o comida en especial hoy comemos Pastís y Pan de Sant Jordí, ambos reflejan el espíritu de la fecha:
Pan de Sant Jordi
Pan de Sant Jordi (con barras catalanas)

Pastis de Sant Jordi
Pastis de Sant Jordí - Una torta de chocolate riquísima


La tradición dice que los enamorados se regalan rosas y los amigos libros, pero es costumbre regalar la rosa y el libro, es también una manera excelente de estimular la lectura. Es un día muy lindo, con mucha gente en la calle, música y alegría.

Fotos: Yashvé
* piruleta

Update:
En la noche Laurita nos recibió con la mesa puesta:


y estos son los libros que me regalaron:


Ahora a leer y leer ;)

lunes, abril 14, 2008

Compañeros de Camino

13 comentarios:
Para ir a mi casa debo cruzar un puente, el “viaducto de Vallcarca” , las noches de noche de viernes a Domingo, me acompañan dos farolas: El templo del Sagrado corazón (el que está más alto), como el que yo llamo “el castillo Mágico” (aún no se qué es exactamente, cada fin de semana prometo ir a averiguarlo y nunca lo hago)

Vista del Viaducto


El parque de debajo el viaducto, cambia de color y tiene unos árboles muy a la moda (no se ven bien en la foto pero son verdes con franjas amarillas)

Parque Vallcarca


Al terminar el viaducto, me esperan estas flores, en las mañana suelen estar dormiditas y recogidas, pero en la tarde abren y me sonríen.
Flores


Fotos: Yashvé

viernes, marzo 21, 2008

Yo ♥ La Primavera

17 comentarios:
Mil disculpas por tener tan abandonada mi casita virtual y las de ustedes... El trabajo me ha impedido postear y/o comentarles en sus blog (pero siempre les leo).

Nunca había vivido la primavera, sentir que la alegría de ver las primeras flores… descubrir que el verde de la ciudad te alegra el alma.

el placer de leer


El fin de semana pasado estuve en Madrid, por motivos laborales, pero me tome el fin de semana para disfrutar :)

Estrene el AVE (tren de alta velocidad; Barcelona Madrid: 2,30 horas).. Puedo resumir mi viaje en una palabra: suave, sientes como si estuvieras en un avión, pero sin volar. La naturaleza me ofreció unas nubes preciosas, tan cercanas que sentías que podías tocarlas con solo alzar la mano… Un viaje con Kms de montañas y verdes de cuento, salpicados de rosados de los almendros en flor (estoy enamorada de este árbol)

Almendros  en Flor


Imaginen todo lo que disfrute con este paisaje:
Las Vistas del AVE

(las nubes se las dedico a LuiB)


Madrid estuvo fantástica, hermosa, calidad y 100% primaveral… Basta con ver las fotos para sentirla:










EsculturaLa EstatuaPicaso Sky copy
Rincón del RetiroJardinesRetiro Tree

Los árboles del parque El Retiro.. Toda una muestra de creatividad.



Tulips MadridDebod


Todo un fin de semana encantador... ♡ La Primavera

Fotos: Yashvé

lunes, febrero 11, 2008

El bosque encantado

16 comentarios:
El fin de semana estuve en un lugar mágico, lleno de música, duendes y flores

Quede rodeada hermosas flores y de un cielo multicolor...

...Y esas pisadas.. duendes? a dónde van?...
Ahh! no son duendes ...son los músicos del bosque...
Que tocan una melodía muy linda
acompañados de un coro celestial



El Palau de la música Catalana, el sábado pasado (9/Feb/2008) cumplió 100 años, hubo jornada de puertas abiertas y nos brindo toda su magia, realmente un sitio fantástico.

Fotografía y montaje: Yashvé

domingo, febrero 03, 2008

Los que nunca se van a dar por contentos

6 comentarios:

Foto tomada de aquí


Siguiendo el tema de las ayudas a los demás y ahora citando a Javier Marías, me he topado con este artículo, copio al calco las partes que me llamaron la atención:

… El viejo adagio de mi familia: “Nunca debes intentar contentar a quienes nunca se van a dar por contento”...
… Estoy seguro que ustedes se las habrán visto en la vida con alguna persona así. Habrán puestos paños calientes y tenido infinitas buena fe y paciencia con ellas, habrán procurado agradarlas y apaciguarlas, las habrán tratado con guante blanco ante su enorme susceptibilidad y su imparable exigencia… y no habrán conseguido sino recibir reproches y broncas, se habrán sentido en insaldable y permanente deuda con ellos, habrán experimentado la desagradable e injusta sensación de que, por mucho que hicieran en provecho suyo, ellas no sólo iban no iba a agradecérselo, sino que lo iban a tomar como algo lógico y debido y además insuficiente. Son personas imposibles, desesperantes, con las que lo mejor que puede hacerse es romper todo vínculo y trato, no tenerlo malo ni esforzarse por tenerlo bueno (una quimera, esto último). Son individuos que en seguida pierden de vista lo que es una deferencia o un gran favor por nuestra parte, que consideran “derechos adquiridos” lo que graciosa y voluntariamente les otorgamos un día, que olvidad que no tenemos ningún deber para con ellos, y que, si les retiramos nuestra protección o beneficio, lo juzgarán como una agresión, nada menos.

No católicos sino catolicistas
La zona Fantasma – Javier Marías
Revista el País Semanal 20/01/08

Pero uno no se da cuenta de que no se van a dar por contentos, he insistes en demostrarle que los aprecias y les sigue dando todo lo que quieren al calco de sus deseos , pero siempre haces algo que para ellos está mal y salen a relucir los reproches y con cada reproche tu corazón se entristece más y más, hasta que llega el día que con más dolor que otra cosa debes dar la espalda y caminar al sentido contrario.

Y ellos también sufren, porque realmente se creen que tienes el derecho y el deber de hacer las cosas, y que si no las haces en el tiempo, modo y momento que ellos sueñas, tu eres un ser diabólico que los odia y que los has tirado a la basura. Terminan odiándote sin razón, viven con esa amargura toda su vida y cada cosa cosa que no le sale en la vida dirán que eres tú y solo tú el culpable.

No son capaces de ver más allá de sus propios problemas, no piensan y ni siquiera les interesa saber que te pasa, como estas, si necesitas ayuda o consuelo, o simplemente una muestra de cariño que no dependa de que tú des el primer paso.

viernes, enero 25, 2008

Sobrecarga de Empatía

13 comentarios:


La empatía es la capacidad de entender el mundo desde el punto de vista de otra persona, o sea, saber ponerse en los zapatos del otro, y la motivación a tratar a los demás amablemente basados en tal entendimiento. La empatía no es mala, todo lo contrarío nos permite ser compasivos y es la clave del amor. Pero qué pasa cuando tendemos a sobrecargarnos de empatía?

Suelo leer una revista de yoga que me encanta, y me sorprendió encontrar, a diferencia de lo que pensaba sobre los sentimientos y acciones que deben tener los practicantes de yoga, que se abordara la sobrecarga de empatía como algo negativo, cualquiera diría que hay que ayudar a quien sea a cualquier precio.

Las causantes de la empatía son unas células cerebrales llamadas “neuronas espejos”, ellas se encienden para replicar el dolor del otro como si fuéramos nosotros mismos, no hay ningún problema cuando este espejo se enciende momentáneamente, de hecho esto permite que sintamos compasión y amor hacia el otro y es el mecanismo que nos permite ayudarle en determinados momentos, pero la gente que tiene exceso de empatía empieza a sentir ansiedad, depresión, miedo o agotamiento. Nos pasamos horas preocupados por el otro, padecemos en nuestras propias carnes el sufrimiento ajeno y queremos hacer desaparecer ese dolor. No les ha pasado que hay cierto tipo de gente, a la que queremos muchisimo, que al hablarnos de sus problemas solemos terminar con dolores de cabeza, nos sentimos tristes y hasta enfermos y es un sentimiento que nos dura horas, incluso días?

La revista dice:
“Puede parecer cruel o insensible pero, a veces, dejar que los demás luchen con su propio dolor puede ser el mejor regalo”.

Esto cuesta mucho porque creemos que cuando queremos a alguien hay que hacer lo imposible por ayudarlos, y a veces no nos damos cuenta quela única manera de ayudar es no ayudando, es un acto de amor inmenso pero el otro siempre nos verá como un ser maléfico, poco colaborador y sobretodo dirá que no lo amas, cuando realmente estás haciendo un sacrificio inmenso para que el otro camine con sus propios pies y no se pase la vida dependiendo de otros, es más difícil vigilar y darle la mano solo para que te levantes, que cargarlo todo el camino.

Otras veces sencillamente debemos apartarnos porque los problemas de otro afectan nuestra salud física y mental llegando el punto de que se agotan nuestros recursos emocionales, en este caso el articulo aconseja que:
“conviene tener claro lo que puedes y no puedes hacer en su ayuda, A veces habrá que limitar el tiempo que se pasa frente a esa persona y decirle: Te quiero y me importa tu problema, pero solo tengo unos minutos ahora para hablar de ello”.
Puede parecer muy malo, pero es una desvinculación saludable y siempre tener en cuenta la afirmación:
“No he creado ningún problema a los demás y no puedo curarlos. Mi única esperanza es estar allí con compasión y amor.”
No se trata de darle la espalda a la persona, o de no ayudarla, se trata de no sobrecargarnos de empatía de no padecer sus problemas en exceso, de solo comprenderlos y ayudar con mucho cariño y sobretodo de ser sinceros.

No es fácil pero me gusta como suena... Soy muy empática pero tratare de no sobrecargarme.

Nota: Se puede ser extremadamente empático, sin sobrecargarnos, la no sobrecarga de empatía nada tiene que ver con no tenerla o agarrase del concepto para no ayudar o no comprometerse con nada ni nadie, ni con los amigos ni con las buenas causas de las vida. Es una manera consciente de dar la mano al necesitado, de dar el hombro a quienes lo necesiten.

Inspirado y citado de texto:
¿Sobrecarga de empatía?
Yoga Journal 4

martes, enero 15, 2008

Desafío Tulip

14 comentarios:
Todos somos capaces de conseguir nuestras metas, lo importe es saber cual es el objetivo y llegar sin desanimarnos, así nos tropecemos y hasta nos desviemos un poco del camino... Lo importante es volver a tomar el rumbo, creo que lo más difícil es empezar a andar, luego nadie nos detendrá...

Hace un año, entre el estres de cambiar de país de residencia, arreglar los papeles y todos aquellas aquellas cosas que nos agobiaban decidí, junto a Rita, José; y una amiga perder de una vez por toda aquellos kilos que hacia mucho tiempo me molestaban, y así; entre estres migratorio, trabajo, diligencias y al final hasta las fiestas decembrinas rebajé 20 kilos... No fue fácil. pero valío la pena todo, incluyendo en mi caso nada de pan de jamónn, ni hallacas... pero al final ponerme esos pantalones beiges que hacia años que no subían de la rodilla: NO TIENE PRECIO.

Tengo un Año usando el mismo pantalón...

Ayer arrancamos el Reto Tulip, para motivarnos les regalo mi historia y las fotos que juré no mostrarle a nadie, porque esa foto me alienta a seguir en el camino saludable y sobretodo les demuestra que si se puede, sin morirnos de hambre, sin estar 20 horas en el gym.. solo aprendiendo buenas maneras y sobretodo sin atentar con nuestra salud.

Adaptarme a España me ha costado 3.5 kilos, probando cosas nuevas (sobretodo dulces) y comiendo demasiado bocadillos en la calle ( acá el pan es dívino). Así; que me uno al reto Tulip, para volver al camino del bien, hacia la meta pautada y sobretodo volver a la buena, rica y sana comida

lunes, enero 07, 2008

De Mi vida en 64 kilos al Jardín Zen.

7 comentarios:

Mi vida en 64 kilos ya no es un nombre que me represente, si pesara todas mis pertenencias, seguro que daría mucho más que eso, ni siquiera yo peso 64 kilos, así que después de mucho pensarlo, cambio el nombre a mi casita virtual, somos seres cambiantes, dinámicos y por ello me decidí por
Jardín Zen, refleja la vida, es cambiante como el ser humano y representa lo que busco y anhelo en este momento: centrarme en la vida, en mis objetivos y sueños, pero sin dejar a un lado lo que me rodea, el aquí y el ahora,

Los jardines Zen están formados por distintos elementos naturales (principalmente arena fina, piedras pulidas y cristales de cuarzo, pero también velas o conchas marinas) sabiamente dispuestos sobre una sencilla cajita de madera, barnizada o pintada a mano. Son jardines sin vegetación o paisajes secos (kare-sansui) en los que la arena cubre toda la superficie del recipiente como si fuera un mar en calma. Están concebidos para inspirar vitalidad, serenidad y favorecer la meditación (en sanscrito, Zen significa meditación).

Elementos para un jardín sin flores:
  • Arena. Neutraliza los malos pensamientos, las actitudes y emociones negativas, creando un ambiente de tranquilidad y serenidad. Un espacio de arena perfectamente alisado representa la inmensidad del mar. Los surcos pueden simbolizar los diferentes caminos que emprendemos en la vida.

  • Piedras. Representan los obstáculos o las experiencias de la vida. Las que son irregulares y asimétricas contienen una mayor carga de energía. En la filosofía Zen nada pasa por casualidad y todo tiene una causa y un efecto. En un plano físico, representan las montañas.

  • Cristales de cuarzo. Pueden recibir, almacenar y transmitir energías positivas y generan armonía. Su transparencia está relacionada con valores como la sencillez, la humildad y la modestia.

  • Conchas o caracoles. Nos ponen en contacto con el mar y nos recuerdan su presencia. Representan la tranquilidad y la paz que se percibe ante la presencia de un mar en calma y el rumor constante de sus aguas.

  • Velas. Ayudan en muchos procesos de meditación creando ambientes que propician el relajamiento. Sirven para iluminar el jardín con una luz sedante y natural. Dentro del jardín pueden colocarse pequeñas velas redondas y aromáticas. Si son alargadas es más conveniente situarlas fuera de él.


Cuenta la leyenda que cuando el jardinero terminó su obra llamó al emperador para que contemplara su jardín.
“Te felicito. Es el más hermoso de los que he visto y esa roca es la más bella de todas”, sentenció el monarca.

Al instante, el jardinero cogió la piedra señalada por el emperador, la sacó del jardín y la tiró al mar. Entonces le explicó a su señor: “Ahora todo está perfecto y el jardín puede contemplarse en armonía. Un jardín, como la vida, tiene que ser visto en su totalidad. Si nos detenemos en la belleza del detalle, el resto nos parecerá demasiado feo”.