viernes, mayo 04, 2007

Hoy deseo…

10 comentarios:
Un cafecito para alimentar mí espíritu



Una flor para alegrarme la vida




Un sol para iluminar mí camino



Fotos: Yashvé

lunes, abril 23, 2007

Diada de Sant Jordi

3 comentarios:

El 23 de abril se celebra en la región de Cataluña una fiesta tradicional y emotiva en la que los enamorados se intercambian una rosa y un libro: “Diada de Sant Jordi”.

Las raíces históricas de la tradición de Sant Jordi se remontan al siglo XVIII, y es entonces cuando se populariza el día como una fiesta de exaltación catalanista.
La tradición del libro es sencilla de explicar; en este día se conmemora la muerte de dos grandes plumas de la Historia de la Literatura: M. de Cervantes y W. Shakespeare. Esta fecha está declarada por la Unesco el día del libro.
La historia de la rosa, es más compleja, pero está rodeada por una aureola de romanticismo que la hacen especial. Todo nace a partir de una leyenda medieval:

    Había una vez un monstruo que vivía en un lago al lado de una pequeña ciudad. Su presencia tenía atemorizada a toda la población y su aliento llegaba hasta el interior del recinto amurallado. Para evitar su ira y no tentar su ferocidad, los ciudadanos tenían que llevarle cada día dos ovejas.

    Pero las ovejas se acabaron y el cruel animal amenazaba con atacar y arrasar toda la población. Por eso el rey decidió que se le iban a entregar personas. Mandó que todos los padres diesen a sus hijos, uno por uno, a la fiera, siguiendo un sistema de azar; pero un día, por este sistema, le tocó a la hija del rey.

    Este, lleno de pesar, dijo al pueblo que repartiría todos sus bienes si la princesa era dispensada de su muerte segura. El pueblo no lo quiso, incluso amenazaron con quemar el palacio real, por eso aceptó y libró a su hija a la bestia. Cuando la princesa ya había hecho gran parte del camino sola, pasó por allí un caballero sobre un gran corcel blanco. Este, viendo a la doncella desconsolada le preguntó qué le pasaba. Ella se lo explicó y, cuando se percató de que el dragón se acercaba hacia donde estaban, el caballero tomó la lanza y se enfrentó con la cruel fiera.

    Sant Jordi, que era el caballero, hirió gravemente la bestia, la ató con el ceidor de la princesa y lo pasearon por toda la ciudad como un perro indefenso para demostrar que estaba vencido. Finalmente, el caballero le clavó con fuerza la lanza y lo mató definitivamente. De su sangre, nació un rosal bellísimo, del cual cortó la rosa más hermosa para entregársela a la dama. De aquí nace la tradición de la rosa como presente del día de Sant Jordi.


martes, abril 10, 2007

Veinte reglas de vida

7 comentarios:
    “Formación rocosa en un lago de Birmania. Fotografía posible en un determinado período del año, debido a la iluminación. Apoya la cabeza sobre el hombro izquierdo y verás por qué es espectacular.”



    Las tres cosas más difíciles de esta vida son:
    guardar un secreto,
    perdonar un agravio
    y aprovechar el tiempo.
    Benjamin Flanklin



El Instituto Francés de la Ansiedad y el Stress, en París, definió veinte reglas de vida que dicen los expertos que, si uno consigue asimilar diez, puede tener una buena calidad de vida;


  1. HAGA UNA PAUSA mínima de 5 a 10 minutos por cada 2 horas de trabajo, a lo máximo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes.

  2. HAGA UNA PAUSA mínima de 5 a 10 minutos por cada 2 horas de trabajo, a lo máximo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted, analizando sus actitudes.

  3. APRENDA A DECIR NO, sin sentirse culpable, o creer que lastima a alguien. Querer agradar a todos es un desgaste enorme

  4. PLANEE SU DÍA, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto, consciente de que no todo depende de usted.

  5. CONCÉNTRESE en apenas una tarea a la vez. Por mas ágil que sean sus cuadros mentales, usted se cansa.

  6. OLVÍDESE de una vez por todas de que usted es indispensable en su trabajo, su casa o su grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo camina sin su actuación, salvo usted mismo.

  7. DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros. Usted no es fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonia.

  8. PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas

  9. SEPARE los problemas reales de los imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.

  10. INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear, sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida.

  11. EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.

  12. SU FAMILIA NO es usted, está junto a usted, compone su mundo, pero no es su propia identidad.

  13. COMPRENDA qué principios y convicciones inflexibles pueden ser un gran peso que evite el movimiento y la búsqueda.

  14. ES NECESARIO tener siempre a alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos.

  15. CONOZCA la hora acertada de salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir la hora correcta.

  16. NO QUIERA saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental. Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo.

  17. COMPETIR en momentos de diversión, trabajo y vida entre pareja, es ideal para quien quiere quedar cansado o perder la mejor parte.

  18. La RIGIDEZ es buena en las piedras pero no en los seres humanos.

  19. Una hora de INMENSO PLACER sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso, no deje pasar una buena oportunidad de divertirse.

  20. NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe.

  21. ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión.... ...Usted ES LO QUE USTED HAGA de USTED MISMO.

Estas lindas fotos y reglas me las envío Damaris.. Gracias!!!

En Resumen:
Nunca olvides que tú controlas tu vida. Convéncete: "Yo estoy a cargo de lo que me pase, yo soy el único responsable"

El tiempo te obsequia un libro en blanco. Lo que en el escribas será de tu propia inspiración. De ti depende elegir la tinta del arcoiris de la dicha, o la gris y opaca del desaliento y la amargura, las palabras dulces y hermosas del lenguaje del amor o el relato tenebroso y destructor del odio.

¿Qué escribirás, en cada día que falta por llenar?

domingo, abril 08, 2007

Si yo Fuese... Sería…

2 comentarios:



Una palabra... OM (unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje.)
Un número... 7
Una bebida... Té de Rosa de Jamaica
Un animal ... Delfín
Un gesto ... Sonrisa
Un pájaro ... Colibrí
Algo de la casa ... IMac
Una zona del cuerpo ... Labios
Una obra de arte ... Un Picasso
Una flor ... Tulipán
Un dibujo animado ... Mafalda
Una película ... Amelie
Una fruta ... Melocotón
Un insecto ... Mariposa
Un color ... Blanco (por su fuerza y pureza)
Una estrella ... El Sol
Una virtud ... Bondad
Un mineral ... Plata
Un sentido ... La Vista
Un paisaje ... Una Playa
Un político ... Dalai Lama (si, es religioso pero también tiene una fase política)
Una materia... Marketing
Un libro ... Don Quijote de la Mancha
Un juego infantil ... Lego
Un planeta ... Saturno
Algo del baño ... Una Bañera
Un instrumento musical ... Un Saxofón
Una figura geométrica ... Un Triangulo
Un arte ... La pintura
Un idioma ... Castellano
Uno de los 7 pecados capitales ... Pereza
Un día de la semana ... Sábado
Una prenda de vestir ... Un Corsé
Un país ... Inglaterra
Un aroma ... Cacao (Chocolate)
Un objeto ... Una Cámara Fotográfica
Un superhéroe ...Batichica
Un vegetal ... Celery (Apio)
Una comida ... Chocolate Godiva
Una frase ... Caminando tras mis sueños
Un Sentimiento ... Amor
Un Elemento ... Fuego

sábado, marzo 24, 2007

Vía Crucis Colectivo

8 comentarios:

Las colas son el día a día en esta ciudad (Caracas), la noticia son los días de no tráfico, de calles sin colas, ni congestión… trayectos que se harían en 15 minutos se de vuelven 3 ó 4 horas de martirio en el estacionamiento colectivo de esta gran ciudad.

Para aprovechar mi día, decidí trasladarme el día de hoy a la oficina en Metro y autobús, así aprovecharía el tiempo muerto leyendo un libro. El Metro estuvo delicioso, poca gente, aire acondicionado a una temperatura rica, un libro interesante que me abstrajo del mundo, al punto de que hasta agradecí la demora técnica del tren que me permitió terminar un capitulo.

Me baje del metro dispuesta a realizar la segunda fase del transporte, miro la Avenida: La cola está peor que nunca!, corneteo incesante, insultos, calor agobiante... Bueno! Tengo mi libro, capaz y hasta lo termino en este trayecto. Me monto en el autobús * y Sorpresa!! los asientos están todos dañados, no hay una silla con respaldar vertical, todos tienen una horizontalidad peligrosa (prácticamente vamos acostados unos encimas de otros)… Mis rodillas clavadas en los riñones del señor que va a delante. No puedo abrir el libro!!! Me cambio de puesto sin éxito, para completar el cuadro: música a todo volumen, la chica de al lado cantando a viva voz

En una casa de hotel… Tú me quemas, tú me quemas

Sigue el calor y yo con gripe, afónica y sin poder leer, decido asomarme por la ventana: el calor parece afectar a la gente, bullicio, gente gritando, gente de mal humor, típico de un día de mercado popular…

Mientras en la camionetita empieza el primer acto:
Chica que expone su necesidad de operarse por quemaduras en el cuerpo… le doy algún dinerito.

Quiero decir que te quiero… ah ah

Segundo acto:
Sr. Accidente de moto, parafernalia en la pierna… necesita comprar algún medicamento (realmente es uno más de los que simulan una enfermedad para pedir)... Casi nadie aporta a su causa (pues algunos ya conocen al personaje) y se baja de la camioneta.

Intento aplicar mis clases de yoga para abrir el libro, la cantidad de huecos en la calle y la pésima amortiguación del transporte aunado a la posición yogui me produce mareos, además se me durmió la pierna (pobre señor de adelante, debe estar lesionado por culpa de mis rodillas).

Ahora las que cantan son 2!!

Aquel viejo motel

Tercer Acto:
Señor vendedor de chocolates: Tome Mija!! Sin compromiso, tómelo, (sin importarle verme toda contorsionada)..

Siempre, Siempre contigo amor

TOMELO!.. Me desenredo de la posición de yoga y como puedo tomo el chocolate, el señor recita el discurso de venta de rigor y luego recoge su mercancía…

Vivir sin ella, es sentirse… esto no es normal…

No es normal que ahora a la de atrás le de por bailar sentada y obligarme a recibir semejante masaje de espalda

Cuarto Acto:
Señora mayor con niña necesita para comer…

Y esto solo fue la cuarta parte de mí viaje
Trayecto recorrido: 5 cuadras
Tiempo: 45 minutos
Hojas leídas: 0
Balance final: afónica, con gripe y ahora sorda y con jaqueca…

*Autobús: vehículo automóvil de transporte público y trayecto fijo que se emplea habitualmente en el servicio urbano, es llamado "colectivo" en algunos países de Latinoamerica.

viernes, marzo 16, 2007

6 Manías y/o rarezas
Meme (3/3)

2 comentarios:
Arrugo la nariz cuando estoy muy, muy contenta (Xexe opina que parezco un cachorrito de Tigre).


Pestañeo muchas veces seguidas cuando quiero enfatizar algo que digo, mis parpados se vuelven Mariposas aleteando (Laurita se burla mucho de mi cuando lo hago).


Puedo darme cuenta cuando mueven alguna de mis cosas, me afecta visualmente el mas mínimo movimiento que no haya hecho yo, quizás no recuerde cómo lo deje, pero me doy cuenta que no es cómo esta… es una rareza, porque no soy lo que se llama ordenada en extrema.


Puedo participar y oír (sin perder el hilo) múltiples conversaciones, puedo entrar a una sala y saber que esta hablando cada uno de las personas que están en ella. Últimamente he perdido un poco la habilidad, pero un guardo bastante de este extraño arte.



En cambio, para escribir necesito concentración total, si me hablan pierdo la idea y me cuesta mucho redactar, Estoy trabajando para poder extrapolar mi arte de escuchar y participar en múltiples conversaciones en la de escribir y participar aunque sea en una conversación.


Tengo la manía de Mathilde en la película Un Largo Domingo de Noviazgo. Genero mis propias supersticiones:
Como por ejemplo: Si quiero saber si algo va a pasar, pienso cosas como
…”Si llego a la esquina y hay alguien vestido de Morado entonces si va a pasar”…
…"Si suena el teléfono antes de que termine de bañarme es que debo hacer tal cosa”…


lo que dice Mathilde es: “Si llego antes que el coche a la esquina él regresará ...., etc “

(Claro que no me tomo en serio el resultado, solo es un manía que al igual que a Mathilde no afectan mis expectativas, comportamientos o esperanzas)

6 Libros
Meme (2/3)

Kundera tiene el don de decir del modo más cristalino lo que a uno le resulta más difícil decirse

La insoportable levedad del ser (Milan Kundera)
Una novela de amor, sexo, celos y traiciones a través de las ilusiones, mezquindades, debilidades y grandezas de sus protagonistas que nos hace pensar y hasta vernos reflejado en algunos (o varios) de los acontecimientos llevándonos irremediablemente a la introspección personal. Como todos los libros de Kundera: no solo te entretiene, sino que te hace pensar.
(...)"El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive solo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni de enmendarla en sus vidas posteriores. No existe posibilidad alguna de comprobar cual de las decisiones es la mejor, porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo. ¿Pero que valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni un boceto es la palabra precisa, porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que es nuestra vida es un boceto para nada, un borrador sin cuadro." (...)
(...) “Si cada uno de los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, estamos clavados a la eternidad como Jesucristo a la cruz. La imagen es terrible. En el mundo del eterno retorno descansa sobre cada gesto el peso de una insoportable responsabilidad. Ese es el motivo por el cual Nietzsche llamó a la idea del eterno retorno la carga más pesada. Pero si el eterno retorno es la carga más pesada, entonces nuestras vidas pueden aparecer, sobre ese telón de fondo, en toda su maravillosa levedad.” (...)
(...)”La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes. " (...)


Inmortalidad (Milan Kundera)
A partir del gesto de una mujer de cierta edad, el escritor crea el personaje de Agnes y una serie de personajes imaginarios cuyas historias que revolotean con candidatos a la inmortalidad, Goethe y Bettina von Armin alrededor de la interrogante ¿y si el hombre no fuera sino su imagen?
(...) "Aquella señora podía tener sesenta, sesenta y cinco años. (...)
(...) Pasó junto al instructor y cuando estaba a unos tres o cuatro pasos de distancia volvió hacia él la cabeza, sonrió, e hizo con el brazo un gesto de despedida. En ese momento se me encogió el corazón! Aquella sonrisa y aquel gesto pertenecían a una mujer de veinte años! Su brazo se elevó en el aire con encantadora ligereza. Era como si lanzara al aire un balón de colores para jugar con su amante. Aquella sonrisa y aquel gesto tenían encanto y elegancia, mientras que el rostro y el cuerpo ya no tenían encanto alguno. Era el encanto del gesto, ahogado en la falta de encanto del cuerpo. Pero aquella mujer, aunque naturalmente tenía que saber que ya no era hermosa, lo había olvidado en aquel momento. Con cierta parte de nuestro ser vivimos todos fuera del tiempo. Puede que sólo en circunstancias excepcionales seamos conscientes de nuestra edad y que la mayor parte del tiempo carezcamos de edad. En cualquier caso, cuando se volvió, sonrió y le hizo un gesto de despedida al joven instructor (que no pudo contenerse y se echó a reír), no sabía su edad. Una especie de esencia de su encanto, independiente del tiempo, quedó durante un segundo al descubierto con aquel gesto y me deslumbró. Estaba extrañamente impresionado. Y me vino a la cabeza la palabra Agnes.
Agnes. Nunca he conocido a una mujer que se llamara así." (...)

(...)”Cuando era pequeña el padre le enseñó a jugar al ajedrez. Le había llamado la atención un movimiento que recibe el nombre de enroque: el jugador cambia en una sola jugada la posición de dos figuras: pone la torre junto al rey y desplaza al rey hacia la esquina, al lado del sitio que ocupaba la torre. Aquel movimiento le había gustado: el enemigo concentra todo su esfuerzo en amenazar al rey y éste de pronto desaparece ante sus ojos; se va a vivir a otra parte. Soñaba toda su vida con ese movimiento y soñaba con él tanto más cuanto más cansada estaba." (...)


El Libro de los Amores Ridículos (Milan Kundera)
Serie de relatos sarcásticos y divertidos donde además de narrarnos comportamientos y vicisitudes que consiente o inconcientemente cometemos en nuestras manifestaciones de amistad, amor y sexo, nos muestra, en su manera tan original de llevarnos a la introspección, lo que está oculto detrás de esos comportamientos en nuestra alma.

(... ) “su alma era terriblemente amorfa, cabía en ella la fidelidad y la infidelidad, la traición y la inocencia, la coquetería y el recato; aquella mezcla brutal le parecía asquerosa como la variedad de un basurero” (... )
(... ) "Y fue entonces cuando se le ocurrió plantearse cuál había sido el balance de este aspecto suyo (con pelo) que desaparecía, cuáles habían sido realmente las vivencias y las satisfacciones que había tenido aquel aspecto, y se quedó paralizado al darse cuenta de que había disfrutado bastante poco; al pensar en aquello sintió que se ruborizaba; sí, le daba vergüenza: porque vivir en este mundo tanto tiempo y que a uno le pasen tan pocas cosas es vergonzoso." (... )

El Libro de la risa y el olvido (Milan Kundera)
Sinopsis
"Las siete partes de esta «novela en forma de variaciones», según el propio autor, se suceden como siete etapas de un viaje.
El humor aparece teñido de profunda tristeza: asombro ante la fragilidad y vulnerabilidad del erotismo, que en cualquier momento puede degenerar en risible pantomima; vértigo ante la Historia, cuya progresión es una carrera hacia su fin; reflexión sobre el destino del escritor y de su país, amenazado entonces por la aniquilación y el olvido."
(...)“...el amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien, ya que ese deseo se produce en relación con una cantidad innumerable de mujeres, sino en el deseo de dormir junto a alguien, pues ese deseo se produce en relación con una única mujer...” (...)

(...) " La borró de la fotografía de su vida no porque no la hubiese amado, sino, precisamente, porque la quiso. La borró junto con el amor que sintió por ella. La gente grita que quiere crear un futuro mejor, pero eso no es verdad, el futuro es un vacío indiferente que no le interesa a nadie, mientras que el pasado está lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y por eso queremos destruirlo o retocarlo. Los hombres quieren ser dueños del futuro sólo para poder cambiar el pasado. Luchan por entrar al laboratorio en el que se retocan las fotografías y se rescriben las biografías y la historia. " (...)


Amantes y enemigos Rosa Montero
Cuentos sobre el dolor y placer que engloba la relación de pareja; relatos que tratan de amor, desamor, necesidad; historias que contrastan el deseo carnal y la pasión, la costumbre y la desesperación, la felicidad y el infierno, en definitiva toda una montaña rusa de emociones y sensaciones.
El libro trae cuentos como El puñal en la garganta











101 Historias Zen
101 de relatos cortos, de tres páginas como mucho, y auto conclusivos que muestran diversos aspectos del Zen. Manera amena de conocer la filosofía Zen.

"Un hombre que caminaba por el campo se encontró de repente con un tigre. Echó a correr, perseguido de cerca por la fiera. Llegó a un precipicio, se agarró a la raíz de una vid salvaje, y quedó colgado entre el cielo y la tierra. El tigre lo olfateaba desde lo alto. Temblando de miedo, el hombre miró hacia abajo donde, al fondo del abismo, otro tigre lo esperaba para devorarlo. Solamente se sostenía gracias a aquella raíz, pero dos ratones comenzaron a roer poco a poco la vid. El hombre descubre a su lado una fresa estupenda. Agarrándose a la vid con una mano, con la otra tomó la fresa. ¡Qué dulce estaba!"

jueves, marzo 15, 2007

6 Canciones
Meme (1/3)

2 comentarios:
Lindisima me dejo un meme: 6 canciones + 6 Libros + 6 rarezas, voy a empezar por las canciones y luego haré el resto. En el tema musical me es difícil escoger 6 favoritas, porque en materia de música mis gustos son inmensos y me cuenta mucho decidir entre el sin fin de canciones que me encantan, por ello después de mucho pensar, buscar y escuchar, me decidí por estas, no sin lamentar el no colocar muchas otras que también logran una vibración especial de mis sentidos y sentimientos.

Yesterday (The Beatles)


Sympathy For The Devil (The Rolling Stones )


Everybody Hurts (R.E.M.)


Tears in Heaven (Eric Clapton)


In My Place (ColdPlay)


More than words (Extreme)

viernes, marzo 02, 2007

Quiero ser Protagonista!

4 comentarios:

Milton H. Greene realizó innumerables y exquisitas sesiones fotográficas, entre las múltiples personalidades que desfilaron por su lente se encontró Marilyn Monroe ."Ballerina" y "Black Sitting" son mis sesiones favoritas.

Me encanta la fotografía, siempre me gusta ser la que está detrás del lente, la que capta el momento, últimamente no he tomado muchas fotos, realmente me provoca poco tomar la cámara, algunas veces me imagino una imagen y sale otra cosas muy diferente, otras veces simplemente no encuentro nada que quiera fotografiar, quizás mi inspiración se tomo unos días de descanso.

Lo que no se ha ido es mi afición a la fotografía, por ello, mientras mi ganas de fotografiar regresan, quiero estar delante del lente, ser la Marilyn Monroe al servicio de Milton Greene y obtener estos mismos collages, siendo yo la protagonista.

jueves, marzo 01, 2007

Lo esencial es invisible a los ojos...

5 comentarios:
Me parecio genial el post de Rita, Me trajo recuerdo de lindos momentos, he leído este libro muchas veces y me encanta!!.
Les dejo el capitulo donde El Principito aprende que "Lo esencial es invisible a los ojos..."

CAPÍTULO XXI.
Zorro: Buen día
Principito: Buen día (respondió cortésmente, se dio vuelta pero no vio a nadie)
Zorro: Estoy aquí (dijo la voz), bajo el manzano...
Principito: ¿Quién eres?. Eres muy bonito...
Zorro: Soy un Zorro
Principito: Ven a jugar conmigo. ¡Estoy tan triste!...
Zorro: No puedo jugar contigo. No estoy domesticado.
Principito: ¡Ah! Perdón. Pero después de reflexionar agregó: ¿Qué significa domesticar?
Zorro: No eres de aquí. ¿Qué buscas?......
Principito: Busco Amigos. ¿Qué significa "domesticar"?
Zorro: Es algo demasiado olvidado. Significa “crear lazos”.
Principito: ¿Crear lazos?

Zorro: Claro. Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo...
Principito: Comienzo a entender. Hay una flor... creo que me ha domesticado...
Zorro: Es posible. En la Tierra se ven todo tipo de cosas...
Principito: Oh! no es en la Tierra.

El zorro pareció muy intrigado:
Zorro: ¿En otro planeta?
Principito: Sí.
Zorro: ¿Hay cazadores en aquel planeta?
Principito: No.
Zorro: ¡Eso es interesante! ¿Y gallinas?
Principito: No.
Zorro: Nada es perfecto (suspiró)

Pero el zorro volvió a su idea:
Zorro: Mi vida es monótona. Yo cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen, y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida resultará como iluminada. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los demás. Los otros pasos me hacen volver bajo tierra. Los tuyos me llamarán fuera de la madriguera, como una música. Y además, mira! Ves, allá lejos, los campos de trigo? Yo no como pan. El trigo para mí es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. Y eso es triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. Entonces será maravilloso cuando me hayas domesticado! El trigo, que es dorado, me hará recordarte. Y me agradará el ruido del viento en el trigo...

El zorro se calló y miró largamente al principito:
Zorro: Por favor... ¡domestícame!
Principito: Me parece bien, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.
Zorro: Sólo se conoce lo que uno domestica. Los hombres ya no tienen más tiempo de conocer nada. Compran cosas ya hechas a los comerciantes. Pero como no existen comerciantes de amigos, los hombres no tienen más amigos. Si quieres un amigo, ¡domestícame!
Principito: ¿Qué hay que hacer?
Zorro: Hay que ser muy paciente. Te sentarás al principio más bien lejos de mí, así, en la hierba. Yo te miraré de reojo y no dirás nada. El lenguaje es fuente de malentendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...

Al día siguiente el principito regresó.
Zorro: Hubiese sido mejor regresar a la misma hora. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes en cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Es bueno que haya ritos.

Principito: ¿Qué es un rito?
Zorro: Es algo también demasiado olvidado. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas. Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves bailan con las jóvenes del pueblo. ¡Entonces el jueves es un día maravilloso!. Me voy a pasear hasta la viña. Si los cazadores bailaran en cualquier momento, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.

Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se aproximó la hora de la partida:
Zorro: Ah!... Voy a llorar.
Principito: Es tu culpa, yo no te deseaba ningún mal,pero tú quisiste que te domesticara.
Zorro: Claro.
Principito: ¡Pero vas a llorar!
Zorro: Claro
Principito: ¡Entonces no ganas nada!
Zorro: Sí gano, a causa del color del trigo.
Luego agregó: Ve y visita nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Y cuando regreses a decirme adiós, te regalaré un secreto.

El principito fue a ver nuevamente a las rosas:
Principito: Ustedes no son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún. Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro. No era más que un zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y ahora es único en el mundo.

Y las rosas estaban muy incómodas.
Principito: Ustedes son bellas, pero están vacías (agregó). No se puede morir por ustedes. Seguramente, cualquiera que pase creería que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes, puesto que es ella a quien he regado. Puesto que es ella a quien abrigué bajo el globo. Puesto que es ella a quien protegí con la pantalla. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres para las mariposas). Puesto que es ella a quien escuché quejarse, o alabarse, o incluso a veces callarse. Puesto que es mí rosa.

Y volvió con el zorro:
Principito: Adiós.
Zorro: Adiós. Aquí está mi secreto. Es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos” (repitió a fin de recordarlo)
Zorro: Es el tiempo que has perdido en tu rosa lo que hace a tu rosa tan importante.
Principito: Es el tiempo que he perdido en mi rosa.(dijo a fin de recordarlo)
Zorro: Los hombres han olvidado esta verdad. Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa.
Principito: Soy responsable de mi rosa... (repitió a fin de recordarlo)


Si quieren leer la obra completa de El Principito visiten aquí

jueves, febrero 22, 2007

El juego de los Anfitriones

5 comentarios:

Los cariños no se demuestran por el precio o la cantidad de regalos que recibimos, ni solamente con la repetición incesante de palabras como “Te Amo”, “Te Quiero” o “Te Aprecio”.

Existen acciones y gestos que valen mucho más que esto, creo que la más valiosa de todas es la atención que recibimos del otro, lo que yo llamaría el juego constante e intercambiable de los anfitriones, el cual pierde significado y poder si solo una de las partes resultase siempre el Anfitrión, porque quedaríamos como el cuento del arbolito que cita Silmariat el 31 de enero de 2007, que aunque al final fue feliz, le dio todo al niño, sus hojas, manzanas, ramas, tronco sin que esté en ningún momento le diera nada a cambio (una actitud bastante egoísta y poco amorosa de parte del niño a mi parecer)

No sabía como explicar claramente lo del juego de los anfitriones y Oswaldo , me ilumino con su hermoso post del 17 de febrero de 2007, en la ceremonia japonesa del té podemos ver claramente que significa tomar el papel de anfitrión.

El Anfitrión en la ceremonia japonesa del te:
    …el objetivo principal es mostrar la gracia necesaria, o el desprendimiento y atención, centrándose en las necesidades de los otros, en este papel el anfitrión se dedica por completo a la creación de una ocasión destinada a provocar el gozo estético, intelectual y físico, así como fomentar la tranquilidad espiritual de los invitados.
    Es una ceremonia que está igualmente pensada para inspirar la humildad de los participantes, centrando la atención en la profunda belleza de las manifestaciones más simples de la naturaleza, por lo que no se considera pasatiempo puramente hedonista para los invitados...
    Más que una simple ceremonia parta tomar té es el ejercicio vivo de la meditación zen

Las personas más humildes tienden a demostrarnos más este tipo de gestos. Señoras mayores(en su mayoría), que cuando las visitas inesperadamente te llenan de atenciones y “pequeños” gestos (que valen millones): un cafecito, un dulce, siempre tienen algo en la cocina que ofrecer, yo creo que toman su varita mágica y sacan estos tesoros acompañados del “Arte majestuoso de la ceremonia del té”: toman la ofrenda entre sus dos manos y te lo ofrecen con tal cariño que te hacen sentir un Dios. Cuando la visita es fijada con anterioridad te colman de manjares, donde el ingrediente principal es el amor con que prepararon tan humildes y deliciosos platos.

Es triste escuchar a muchas personas que ante tal gesto dicen “que vieja tan fastidiosa” ó “Esa señora como que me quiere engordar”, cuando realmente se están perdiendo el más hermoso regalo de amor: en esas manos que sujetan tan “poca cosa” viene un cariño inmenso, un desprendimiento del individualismo, un ver a través del otro, una magia que de alguna manera traspasan a tus manos cuando rozas la de ella al tomar la ofrenda, te están dando lo único que tienen que ofrecer, te están dando TODO lo que tienen, como mucho de nosotros no somos capaces, siempre damos con mesura, pensando más en como afecta nuestros intereses y no cómo afectamos al otro (Invitamos a amigos a comer y NO somos capaces de cancelar la cita con anterioridad, y la cancelamos porque tenemos sueño, porque bebimos mucho la noche anterior o porque simplemente nos da fastidio salir o simplemente porque se nos olvida… compramos regalos apresuradamente por puro compromiso, sin por un momento pensar en el otro sino en mí: compramos lo primero que vemos y en el regalo se nota un dejadez imperdonable… vienen de visita a tu casa y ni siquiera ofrecemos un café, porque total, a mi no me gusta el café).

La única manera de retribuirles eses amor a estas “mágicas señoras” es que nosotros también seamos los anfitriones de esas maravillosas personas, desprendiéndonos de nuestro individualismo y ver que le podemos ofrecer: nuestro oídos para que se desahoguen, nuestras manos para que se levanten, una comida con lo que mas le gusta, un juguito cuando tenga calor...en fin hacer de la ceremonia del té una forma de vida.

Tengo la dicha de tener entre mis allegados a una “Reina Anfitriona”… Mamá Irene (como cariñosamente le decimos), quien me ha abierto los ojos a este tema, quien me ha hecho entender que importa más el cómo que el qué, que existen pequeños detalles que son capaces de romper o fortalecer una relación y muy especialmente a reconocer a verdaderas anfitrionas que aunque siempre estaban allí cerca de mí, no podia verlas porque mis ojos estaba cerrados completamente a este tema (como por ejemplo mi amiga Damaris y la Sra. Ligia - La mamí de Rita - que tan calladita y penosa domina, sin pretenderlo, este arte a la perfección).

Por esto y por muchas otras cosas maravillosas: Mamá Irene TE QUIERO MUCHO… Gracias por demostrarme que puedo jugar constantemente contigo este juego, y aprender mil maneras de ser y reconocer a las verdaderas "Anfitrionas"

jueves, enero 25, 2007

De planes y enredos

5 comentarios:
No basta que tan bien lo planifiques, que tan dedicado(a) estés en el proyecto y que minucioso(a) seas, los últimos momentos de un preparativo se vuelven tensos, curiosamente difíciles, como si el “cosmo entero” se pusiera de acuerdo para crear sobre ti una enorme nube gris, que te acompaña paso a paso. Y no solo te vuelves más sensible, sino que también empiezan a salir todo mal: te das cuenta que aún quedan mil cosas por hacer que ni sabias que existían, el sitio donde tienes que hacer el trámite se empeña en tratarte mal y hace lo imposible por cerrarte todas las entradas en tu cara.

A todos les invade el monosílabo perturbador :“NO” y uno empieza a impacientarse a creer que nunca lo lograras, que esto es interminable, que nunca saborearas el triunfo.

Quino me ilustra que al final extrañaré este enredo, que sin la frustración y rabia, me aburriría. Prefiero cambiar frecuentemente de enredo, con diferentes tipos de dificultad y tamaño, pero nunca estar tanto tiempo en el mismo.

La verdad es que esté enredo ya tiene demasiado tiempo.

viernes, enero 19, 2007

Cinco cosas de mí

5 comentarios:
Cumpliendo con el meme encomendado por MariPosa y Lindísima

Adicción visual
Puedo pasar horas mirando buenas fotos. Mi rutina diaria incluye ver las fotos de mis contactos y grupos de Flickr, pasando por las mejores fotografías del día en 20 minutos, blogs y muchos otros links de fotos.



Mundo paralelo
Me gusta soñar, pensar en aspectos de mi vida y colocarlos en el mundo paralelo donde todo es posible, puedo pasarme varios días en torno a un pensamiento, cual telenovela mis sueños se dividen en capítulos de continuidad lógica. Esté mundo paralelo me ayuda a llegar a mis metas o a resolver problemas, es el medio donde hago el borrador de mi vida.



Afición Natural
Pienso que los mejores colores nos lo ofrece la naturaleza, no existe ningún medio artificial que emule esos colores. Las pequeñas cosas de la naturaleza hacen que me detenga a admirarlas, puedo pasar largo rato contemplando una flor, un arcoiris, la luna, las estrellas o cualquier otro milagro maravilloso lleno de color.



Hijo de Gato…
No siempre caza ratón. Aunque mí mamá gano múltiples medallas nadando, yo solo pude superar el miedo a hundirme hace muy poco, aprendí a nadar hace apenas 3 años y he de confesar que aún me causa un poco de angustia la profundidad.



Manías recurrentes
Comer las cosas que no me gustan rápidamente y las que me encantan tan lentamente que desesperaría a cualquiera.
Dibujar ojos en cuanto papel me pase por las manos, es mi garabato recurrente.
Tener los billetes ordenados en la cartera de menor a mayor denominación, primero colocando los que están en peor estado para gastarlos primero.

miércoles, enero 10, 2007

Inventario Navideño

5 comentarios:
Zarcillos inusuales, desde escamas de pescados hasta frutas verdaderas.
Rosario Tibetano con olor a sándalo

Zarcillos de materiales convencionales, sin dejar de ser originales
Mi mejor amiga me sorprendió con flores y unos zarcillos preciosos.

Nunca había recibido Tarjeta “de verdad, verdad” del extranjero.
Gracias Nostalgia por tan hermoso presente.

También un gato negro, una escalera, un número 13, un espejo roto.
Y un llavero multicolor.

El mejor de todos los regalos: La amistad y el amor de cada uno de las personas especiales que comparten mi mundo.

sábado, enero 06, 2007

Reyes

6 comentarios:


El postre de los españoles la noche de Reyes… El Roscón de Reyes es un postre sabroso y divertido, viene con corona y una tarjeta que dice:

    He aquí el roscón de Reyes, Tradición de un gran banquete
    en el cual hay dos sorpresas para los que tengan la suerte.
    En él hay, muy bien ocultas, una haba y una figura;
    el que lo vaya ha cortar hágalo sin travesuras.
    Quien en la boca se encuentre una cosa un tanto dura,
    a lo peor es el haba o a lo mejor la figura.
    Si es el haba lo encontrado este postre pagarás,
    mas si ello es la figura, coronado y Rey serás.

La primera vez que lo comí me salio el haba, pero aún así me divertí mucho (aún guardo el haba)

FELIZ DIA DE REYES


Foto tomada de www.flickr.com autor: Dario Traveso

lunes, enero 01, 2007

Feliz Año 2007

5 comentarios:
Aquí deseaba pasar la noche vieja... Seguro estaré allí en este nuevo año...

Para mi 2007 es el año de los cambios, de empezar a caminar por un nuevo sendero, lleno de nuevas experiencias, sabores y retos... Un año con sabor a aventura!!!

Deseo que este nuevo año venga lleno de todas las cosas que desean.

jueves, diciembre 07, 2006

Llegó la Navidad a mi casita virtual

13 comentarios:
La época del año que más me gusta, la que aún me emociona como cuando era pequeña. Aún espero la llegada de Santa y hasta sueño con reservar los regalos que me dan antes de navidad para abrirlos esa noche mágica (la presión del que me da el regalo, siempre hace que no cumpla ese sueño).

Me gustan todas las tradiciones navideñas, me gusta enterarme de las costumbres de otros países, y por que no, aplicarlas en la medida de lo posible. Disfruto con una alegría infantil pasear por todos partes admirando los artilugios navideños.

Disfruto esta época con todos los sentidos:
  • Huele a Pino, a ponche crema y vino.

  • Sabe a hallacas, pan de jamón endulzado con dulce de lechoza y cabellos de ángel.

  • Se ve iluminada, vestida de luces y colores que titilan recordados que la vida es una fiesta.

  • Se escucha alegre, fuerte, armoniosa, en cada esquina se oyen cantos de esperanza y amor, tratando de convencernos que podemos tener un mundo de cosas buenas.

  • Tiene ambiente fraternal, recordamos a los amigos, a la familia y hasta somos capaces de perdonar.

Me encantaría que el espíritu que nos invade en Navidad durara toda la vida… tendríamos un mundo mejor, porque la Navidad es el único hechizo que nos permite sacar, por unos días, el “Yo Humanizado y Bueno” que casi todos tienen encerrados en un calabozo en el fondo del corazón.

Este año en mi casa no hay ambientación navideña, por lo de la mudanza a España, por este año mi decoración navideña es virtual, bajo la promesa que la próxima navidad volveré a disfrutar de decoración no virtual de mi hogar.

miércoles, diciembre 06, 2006

“Señales” de una vida “Lindísima”

2 comentarios:

Más que señales recuerdos… que nos guiaron a lo que somos hoy.

  • La carpa (Bueno, sabemos que eran un montón de sabanas) en plena sala de la casa por más de 1 mes como teatro de operaciones de múltiples travesuras y bautizado como el “Club 16”… sin que mis padres se molestaran ni un poquitin

  • Hacer de una hamaca un parque de atracciones (un montón de juegos suicidas, que no dejaríamos que nuestros hijos ni se enteraran)… y salir sin un rasguño de la aventura

  • Jugar carnaval con inyectadoras llenas de tempera, dentro del apartamento… y que fuese mi papá el que lo inventara

  • Caernos innumerables veces por las escaleras...por flojera de quitarnos los patines

  • Hablar hasta bien entrada la noche a todo pulmón siempre... hasta que tu papá salía a mandarnos a callar

  • Tratar de cocinar y terminar con un casi-incendios en la cocina... y salir muertas de la risa a avisarle a mi mamá

  • Crear coreografías de baile para impactar a todos, practicar durante horas ... y aún así,yo nunca aprendí a bailar

  • Merendar leche en polvo con azúcar, las torrejas de la abuelita o cualquier cantidad de dulces.

  • Jugar béisbol, policía y ladrón, ó el montón de inventos de nuestros padres... que ellos disfrutaban tanto o más que nosotros corriendo y gritando por todo el parque.

  • Los juegos de baile de mi papá con penitencia de tomar Ron puro... sin importarle que éramos menores de edad

  • Tener unos padres maravillosos que hicieron que todos los primos pudiésemos vivir, convivir y compartir juntos... Y hoy sentirnos como hermanos, sin odios, rencores, ni envidia, solo amor que nos permite reunirnos y abrazarnos en una gran fraternidad donde todos somos uno: el Clan Pérez

Por estas Lindisimas señales. Primita, te deseo un cumpleaños Maravilloso y Feliz.

miércoles, noviembre 29, 2006

Los Angelitos de mi vida

11 comentarios:
Con los niños, como pasa con los adultos (o por lo menos es mi caso), unos tiende a crear vínculos únicos y especiales, te sientes mejor con uno que con otro, piensas más en alguno(s) en particular.

Se que cuando uno tiene hijos, estos niños se convierten en los más especiales, seguido de los sobrinos.Como no tengo ní hijos, ní sobrinos, los niños de mi vida son exteriores a mi entorno familiar más intimo, salvo mis hermanitos, los cuales siento casi como mis hijos, los pequeñines de 20 y 19 años que todavía son capaces de sacarme lagrimas y sonrisas. Pero como ya no son niños, no caben en mi relación con niños en este momento. Así como mi primo, Victor Hugo, un flacucho de 12 años que es todo corazón (no se como le cabe tanto cariño, en ese cuerpito tan flaquito). De ser un pequeñín (siempre el mas chiquito de la escuela) se ha convertido en todo un hombrecito(casí más alto que yo), pero eso no le impide verme con los mismo ojitos de cariño que cuando tenia 3 añitos y lloraba si salía de casa.

Es uno de los pocos hombrecitos de 12 años al que no le da pena alguna decirte “Te Quiero” y darte un abrazo.

Después de convivir con estos tres bebes y ver su transformación adulta, mi vida no estuvo marcada por ningún infante más allá de jugar un rato con el hijo de alguna amiga o conocido. No sentí por muchos años algún apego especial por algún niño.

Al tener tantos años alejada del apego infantil, me costaba relacionarme con los niños, me daba “miedo” encariñarme con alguno o quizás me daba miedo dejar salir al niño que llevamos dentro, y no hay mejor mago para encontrar el niño interior que un niño de verdad.

Entonces, conocí a Laura, la niña con la que mas contacto he tenido últimamente, La conozco desde que nació, pero no es hasta ahora, 7 años después, que siento que he aprendido a no tener ningún miedo a expresarle mi cariño, a jugar como si yo tuviera 7 años también, a correr junto a ella por todo el supermercado, a besarla y abrazarla, a quererla como una sobrinita, a sentirla parte de mi entorno intimo, a tomar decisiones tomándola en cuenta.

Laura: la mas picara y curiosa de los angelitos…le encanta saltar, brincar, correr y bailar toda actividad física es buena para ella, menos caminar. Disfruta mucho dibujar y hacer manualidades. Le encantan (como a mí) el rosado, las barbies, los marshmallows, el yogurt.

También acompañan mi vida 2 angelitos más, mis primitos: Leito y Valeria, dos angelitos con los cuales también siento esa nexo tan especial. Leito el más pequeñín, dos añitos, pesa poquito por lo que es fácil seguirle el juego de cargarlo y moverlo en el aire, le encantan que lo abracen y lo besen, es súper tierno y posee la mirada del Gato con Botas de Shrek y una risa capaz de hacerte olvidar cualquier problema. Valeria: la más sentimental, amante de los dibujos y de los cuentos, sus 5 añitos no le impiden disfrutar de las paginas de los libros, adora los cuentos y los juegos educativos.

Gracias a mis angelitos me he conectado con una parte de mí que estaba en el olvido…

jueves, noviembre 09, 2006

Animal de Poder

33 comentarios:
Según culturas ancestrales el espíritu de un animal es transmitido a cada ser humano, se le denominaba el “animal de poder”. Estos animales, serian nuestros espíritus protectores y nos indicarían el camino para nuestra evolución espiritual. Por ello todos nos sentimos identificados por algún animal en concreto, en algunas ocasiones esta fijación puede cambiar pues, conforme vamos evolucionando necesitaremos diferentes señales para poder seguir el camino.

Mi animal de poder definitivamente es el delfín, con el que siento una conexión mágica. Al verlos me provoca tocarlos, besarlos, irme a nadar con ellos y, por que no, hablar con ellos. Le temo mucho a los animales, pero con el delfín todo temor desaparece, es como si los conociera de toda la vida.
El animal con que tengo una fijación ahora son las mariposas. Siempre me han encantado, pero ahora se han vuelto una fijación. Re-diseñe mi blog, me compre una franelas, Dibuje mi Logo personal y todo tiene εїз εїз εїз

Para poder entender las señales de mis animales de poder busque información en la Red y esto fue lo que encontré:

Representa el dominio de la vida, de la reproducción y creación e incluso de la sexualidad.
El delfín es ágil, veloz, grácil y sobre todo muy juguetón. Estas particularidades permitirán afrontar la vida con elegancia, ecuanimidad y destreza.
El espíritu del delfín nos enseñara a encontrar el camino, la sabiduría, a ser ecuánimes y equilibrados, a saber utilizar la libertad, y sobre todo a saber aplicar los poderes del agua y de la respiración.

Significa alma y los que se encuentran atraídos por ellas están listo para afrontar la gran transformación. Es el único ser viviente que consigue modificar y transformar por completo su estructura genética.
Representa la necesidad de cambio, de mayor libertad, valentía. Está relacionada con los poderes mentales. Nos enseña a encontrar claridad, organizar proyectos o averiguar el siguiente paso en nuestro crecimiento interno.

Y Cuál es tu animal de Poder??


Créditos Imagenes
Mariposa: Jessa Huebing-Reitinger
Delfin: Tomada de Internet

jueves, noviembre 02, 2006

Cumpleaños de John Lennon

15 comentarios:
DSC02660
El pasado 9 de Octubre, fue el cumpleaños de Lennon. En New York lo celebran varios grupos de hippies, que durante todo el día le colocan ofrendas y cantan.

Aunque me encantan los Beatles, y me encontraba en New York, en mi despiste total no sabía nada al respecto. Mi esposito casi a media noche me invito al Central Park, y yo de los mas desubicada lo único que llegue a decir fue “yo he escuchado que el Central Park es un poco peligroso de noche” (de lo más tercermundista).

Luego de vencer mi miedo y seguir adelante pude escuchar un fondo musical. Entramos y estaban todos los chicos sentados alrededor del monumento “Imagine” cantando, el ambiente era mágico. Yo me senté junto a ellos y disfrute de la noche más maravillosa de todas mis vacaciones.

miércoles, octubre 25, 2006

El placer de Viajar

2 comentarios:



Extrañamente y luego de decir mil veces que no me gusta Paulo Coelho, que no es mas que un producto, un alguien que se dedica a recopilar miles de historias en todo el mundo (como que si no fuera digno). Que equivocada, nunca aprecie que fuese él, quien se leyera miles de historias para luego escoger las mejores, que se dedicara a juntarlas para que nosotros pudiéramos leer varios puntos de vista de un mismo tema.

A regañadientes y por enamorarme de los paisajes del Camino de Compostela, que vi en un video de Paulo que le regale a mi mamá (quien tiene todos sus libros). Empecé a leer el Peregrino.

Una de las cosas que más me gusta hacer es viajar. Nunca había podido explicar mi sentimiento con respecto al hecho de viajar y Paulo en su libro lo describe tal cual:

“Cuando uno viaja, siente de una manera muy práctica el acto de Renacer. Se está frente a situaciones nuevas, el día pasa más lentamente y la mayoría de las veces no se comprende ni el idioma que hablan las personas. Exactamente como una criatura que acaba de salir del vientre materno. Con esto se concede mucha importancia a las cosas que nos rodean, porque de ellas depende nuestra propia supervivencia. Uno pasa a ser más accesible a las personas, porque ellas podrán ayudarnos en situaciones difíciles. Y recibe con gran alegría cualquier pequeño favor de los dioses, como si eso fuese un episodio para ser recordado el resto de la vida.

Al mismo tiempo. Como todas las cosas son para nosotros una novedad, uno ve en ellas solamente lo bello y se siente feliz por estar vivo....”

Por esto y por muchas cosas más que he leído en tu libro, mis respetos y mis disculpas a Paulo Coelho. Posted by Picasa

martes, octubre 24, 2006

La hippie o La Material ¿?

14 comentarios:

En este momento solo tengo un objetivo claro: irme del país

Siempre he querido emigrar, por alguna razón siempre me he sentido “extraña” aquí, con una necesidad inmensa de vivir en otra parte, de respirar otro aire. Algo que nada tiene que ver con el actual gobierno, el anterior o el futuro.

Con respecto al tema he tenido varios amantes:

Primero tuve un largo affaire con Canadá, en un principio me hacia soñar, pero después descubrí que el no podría cumplí mi sueño más anhelado: caminar por largas horas por las calles en cualquier momento, a cualquier hora, muy gélido para mi gusto.

Barcelona es mi amor platónico, desde siempre la ciudad con que sueño. Me ofrece largos paseos a cualquier hora, platillos exquisitos, paisajes hermosos. Me veo a mi misma siendo totalmente libre. Me imagino saliendo todas las mañanas, calmadamente a tomar té con galletitas, me imagino con tiempo para mis hobbies, con tiempo para mí. Me veo visitando miles de museos, cines, teatros. Me imagino viajando por Venecia, Londres, Paris y tantos lugares hermosos que también me hacen sentir en las nubes. En fin siendo quien soy, siendo la persona que está dentro de mí, la que hace algún tiempo esta atrapada entre malls caraqueños y pobre oferta cultural.

Hoy llego Miami, con una oferta de empleo a largo plazo de 40.000$ anuales. En un proyecto que suena súper interesante y en el que además llegaría con un alto puesto. Pero más allá de eso, no veo nada interesante. Me cuesta enamorarme de ella, Miami nunca me ha matado, claro que la prefiero un millón de veces que a Caracas. No niego que esta oferta toca mi espíritu materialista, no tendría que buscar empleo, la tarea más tediosa de la inmigración.

Me siento cual chica con dos pretendientes; el primero me ofrece (a corto plazo) amor sin pan.. la otra pan sin amor. No se cual de mis mujeres saldrá flote: la hippie o la material. Entre todas las Yashvé que habitan en mí estas son las más contradictorias, las que más pelean, las que mas se odian. Cuál ganará? O peor aún, cuál de las dos tiene razón? Posted by Picasa

domingo, octubre 22, 2006

Tarea

3 comentarios:

Después de mucho tiempo abandonado mi blog. Me re-estreno con la tarea* asignada por mi amiga Rita. Ya les contare de mi viaje a New York (una semanita de vacaciones, donde viví muchas aventuras)

* Se deben responder las preguntas con canciones de un mismo cantante o grupo.

Mis respuestas de la Mano de Ricardo Arjona:

1) ¿Eres hombre o mujer?
Mujer de Lujo (Santo Pecado, 2002)

2) Descríbete
Millonario de Luz (Sin daños a terceros, 1998)

3) ¿Qué sienten las personas cerca de ti
No Estoy Solo (Sin daños a terceros, 1998)

4) ¿Cómo te sientes?
Libre (Historias, 1994)

5) ¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?
No Sirve de Nada (Santo Pecado, 2002)

6) Describe tu actual relación amorosa
Tú mi Amor (Jesús Verbo No Sustantivo,1990)

7) ¿Dónde quisieras estar ahora?
Un Caribe en Nueva York (Galería Caribe, 2000)

8 ) ¿Cómo eres respecto al amor?
Desnuda (Sin daños a terceros, 1998)

9) ¿Cómo es tu vida?
Con una Estrella (Sin daños a terceros, 1998)

10) ¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?
Minutos (Santo Pecado, 2002)

11) Escribe una cita o frase famosa
Hoy Es un Buen Día Para Empezar (Sin daños a terceros, 1998)

12) Una despedida
Se Fue (Santo Pecado 2002)


Es parte de la tarea enviársela a 3 compañeros bloggeros, me encantaría conocer las respuestas de Xexe, Vicky, Caty
Bye.